Programa Young Hematologists de Takeda
Takeda lanza “Young Hematologists”, un impulso clave en la formación de los jóvenes especialistas en el abordaje de los linfomas
- El programa pone el foco en competencias esenciales como la investigación, comunicación con el paciente, salud digital y liderazgo.
- Busca dar respuesta a la evolución de la atención médica frente a los retos actuales, incorporando habilidades fundamentales para una práctica más eficaz y orientada al paciente.
Madrid, 3 de julio 2025 – Takeda lanza Young Hematologists, un programa formativo diseñado para capacitar de manera integral a jóvenes hematólogos en competencias transversales aplicadas específicamente al manejo clínico de los linfomas, con foco en tres tipos clave de la enfermedad: linfoma de Hodgkin, linfoma cutáneo y linfoma anaplásico.
Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar y optimizar la práctica médica mediante una combinación equilibrada de conocimientos, habilidades y actitudes organizadas en seis grandes dominios transversales. Avalada científicamente por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y el Grupo Español de Linfomas y Trasplante Autólogo de Médula Ósea (GELTAMO), se desarrollará entre el 25 de junio (comenzando por el módulo ‘Investigación en Linfoma de Hodgkin’) y el 25 de diciembre de 2025. La dirección y ejecución del programa corre a cargo de un equipo multidisciplinar de expertos que aportan una perspectiva integral desde la práctica clínica y la investigación.
La propuesta responde a una necesidad real y cada vez más urgente en la formación médica: la escasa integración estructurada de las competencias transversales en los itinerarios curriculares tradicionales. Según destaca una de las coordinadoras del primer módulo, la Dra. Mariana Bastos, médico adjunto del Departamento de Hematología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid), el avance de la medicina en linfoma de Hodgkin ha sido enorme en los últimos años, con nuevos tratamientos y enfoques cada vez más personalizados, lo que ha hecho que la investigación - tanto en ensayos clínicos como en vida real o traslacional - sea más importante que nunca. “Los jóvenes hematólogos no solo necesitan herramientas para interpretar la evidencia, sino también para generar nuevo conocimiento: diseñar estudios, impulsar investigación propia y contribuir activamente a la innovación. Este programa nace para acompañarlos en ese camino”, afirma. Esta especialista, que destaca su compromiso con su participación en esta formación, subraya que “es fundamental apoyar iniciativas como esta que apuestan por la formación y el futuro de la hematología”.
Formación transversal, modular y flexible
El programa está estructurado en módulos independientes, permitiendo a los participantes adaptar su formación a sus propios intereses y disponibilidad. Cada módulo se centra en un dominio competencial esencial para el desarrollo profesional médico más allá de las habilidades clínicas específicas. Los seis dominios que vertebran el programa son: investigación, comunicación con el paciente, salud digital aplicada al ámbito hematológico, trabajo en equipo y liderazgo clínico, calidad asistencial y seguridad del paciente y gestión eficiente de los recursos sanitarios. Esta metodología modular, según el médico internista e investigador el Dr. Pablo Rivas, también coordinador del primer módulo, hace que el aprendizaje sea accesible y práctico para los jóvenes especialistas. “Este curso enseña precisamente lo que me habría gustado dominar en mis primeros años como residente o adjunto joven: desde formular preguntas clínicas relevantes, realizar búsquedas bibliográficas efectivas y aplicar principios básicos para diseñar protocolos de investigación, hasta analizar datos y comunicar resultados. Todo con un enfoque práctico, aplicado a la realidad clínica diaria”.
La formación combina teoría y práctica mediante la metodología Impact Learning, específicamente diseñada para el entorno sanitario. Este enfoque combina contenidos científicos rigurosos con materiales visuales, auditivos e interactivos que facilitan el aprendizaje activo y su aplicación en la clínica diaria. Tal como explica el Dr. Rivas, es un programa diseñado para optimizar el tiempo de los participantes: no requiere una gran inversión de horas, pero concentra en su contenido los puntos clave que suelen quedar dispersos o poco desarrollados en la formación tradicional. Cada módulo aborda competencias imprescindibles de forma sencilla y directa, con ejemplos prácticos centrados en el linfoma, un área de la hematología con gran potencial de expansión y desarrollo científico y terapéutico. El valor añadido está también en los recursos extra y en la variedad de formatos: vídeos explicativos, monografías descargables en PDF, infografías, resúmenes visuales y una biblioteca de recursos muy útil. Ello permite aplicar todo lo aprendido en situaciones reales, reforzando el aprendizaje activo.
“Creo que este enfoque ayuda a los participantes a desarrollar una visión más crítica y completa de su trabajo y, sobre todo, les prepara en sus primeros pasos como investigadores, les brinda herramientas para integrar la investigación en su día a día y adaptarse mejor a los avances en diagnóstico y tratamiento, ejerciendo una hematología más innovadora y basada en la evidencia, con un impacto real en la vida de sus pacientes”, concluye el Dr. Rivas.
“Con este programa, Takeda reafirma su compromiso con la formación médica continuada, apostando por una visión integral de la hematología que combina excelencia clínica, innovación y gestión. Young Hematologists nace como una plataforma para empoderar a los profesionales del presente y del futuro en un entorno clínico cada vez más exigente”, señala Fernando Valpuesta, director de la Unidad de Negocios de Oncología para España y Portugal.
Sobre Takeda
El objetivo de Takeda es esforzarnos por lograr una mejor salud para las personas y un futuro mejor para los pacientes de todo el mundo mediante la innovación médica. Investigando y generando tratamientos novedosos en diferentes áreas terapéuticas como gastroenterología, enfermedades raras, terapias derivadas del plasma, neurología, vacunas y oncología, intentamos transformar la vida de los pacientes. Trabajando junto a nuestros colaboradores, pretendemos mejorar la experiencia del paciente ofreciendo opciones terapéuticas novedosas. Como compañía biofarmacéutica líder, con sede en Japón, la filosofía y valores por las que se rigen nuestras acciones están definidos en estos cuatro principios: Integridad, Equidad, Honestidad y Perseverancia. A Takeda y a todos los empleados que la conforman, en más de 80 países y regiones, nos impulsa nuestro compromiso con los pacientes, nuestro propósito de mejorar la salud a través de la investigación y el desarrollo y nuestros valores que nos han caracterizado durante más de dos siglos.
Más información en: www.takeda.com y www.takeda.es