Habilitar la accesibilidadHabilitar la accesibilidad

Takeda lanza en México el primer tratamiento biológico selectivo para el tratamiento de pacientes con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa

28 de octubre de 2020
  • La Enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa son dos de las enfermedades representativas de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.3,4
  • Vedolizumab es un inmunosupresor biológico selectivo intestinal, aprobado para tratar la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa de moderadas a severas en México .1

Ciudad de México, 28 de octubre 2020 –. La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es una enfermedad mediada inmunológicamente que se manifiesta en dos formas principales: la Enfermedad de Crohn (EC) y la Colitis Ulcerosa (CU). Estas patologías son debilitantes, afectan el intestino en distintas zonas e incluso pueden presentarse manifestaciones externas como afectaciones en la piel, los ojos y las articulaciones. No existe cura para ninguna de las dos.4

A nivel global la Enfermedad de Crohn afecta a más de 2.6 millones de personas y la colitis ulcerosa a 3.2 millones más.11 En nuestro país se calcula que alrededor de 40 mil personas presentan Enfermedad Inflamatoria Intestinal,2,3 y esto puede convertirse en un problema de salud que aumentará en los próximos 15 años.5,6 Aunque pueden surgir a cualquier edad, las personas entre 20 y 50 años son los más afectadas.

Takeda, biofarmacéutica japonesa con de 239 años de historia, ofrece a los pacientes mexicanos el primer tratamiento biológico selectivo para el intestino, cuyo principio activo es vedolizumab. Esta nueva terapia para pacientes adultos con enfermedad de Crohn o Colitis Ulcerosa de moderadas a severas1, llega a partir de la necesidad de un medicamento biológico selectivo que sea tolerable y eficaz para pacientes que no han tenido una respuesta favorable a terapias convencionales o a tratamientos anti factor de necrosis tumoral alfa (que suprimen el sistema inmunológico y reducen la inflamación).

“Las terapias de la enfermedad de Crohn y de la colitis ulcerosa han evolucionado en los últimos diez años, sin embargo, en Takeda sabemos que los pacientes tienen necesidades y desafíos que aún no se han cubierto, especialmente si hablamos de alcanzar y mantener la remisión o control de los síntomas, y hoy alcanzar incluso los nuevos objetivos terapéuticos más allá de este control.” – destaca la Dra. Itzel Romo, Líder Médico para la Unidad de Gastroenterología de Takeda México. “Vedolizumab es un nuevo tipo de tratamiento biológico selectivo para el intestino, es decir, bloquea el movimiento de ciertos glóbulos blancos hacia el tejido intestinal para reducir la inflamación”.

Vedolizumab controla los síntomas de manera temprana y alcanza nuevos objetivos de tratamiento como son la mejoría endoscópica, cicatrización histológica e incluso transmural11,12. También logra alcanzar los objetivos del tratamiento y mantenerlos, por ello, la remisión clínica se mantiene a lo largo del tiempo hasta 9 años, de acuerdo con estudios clínicos publicados. 13,14 Su perfil de seguridad es confiable, incluso a largo plazo como terapia de mantenimiento.

En la Enfermedad de Crohn los síntomas más comunes son diarrea, dolor abdominal continuo, sangre en las heces, poco apetito y pérdida de peso. En la Colitis Ulcerosa se pueden presentar dolor rectal o sangrado, diarrea, dolor abdominal, entre otros. En ambos casos pueden estar acompañados de manifestaciones extraintestinales con afección a ojos, piel, articulaciones, entre otras.

Además de estos síntomas, la EII tiene un impacto importante en el bienestar emocional que puede llevar a la depresión e impacto a nivel social. Es común también para estos pacientes sentirse avergonzados o tener una percepción negativa de su imagen e incluso, algunas decisiones como: elegir una carrera o la planificación familiar están condicionadas por el hecho de presentar alguna de estas manifestaciones de la EII14,15.

La Enfermedad de Crohn afecta cualquier parte del intestino, desde la boca hasta el ano y puede afectar el espesor total y no solo la mucosa del intestino5, en la Colitis Ulcerosa sólo involucra el intestino grueso y la mucosa7,8. “El diagnóstico y tratamiento oportuno, incluyendo el uso temprano de tratamientos biológicos, tiene el potencial, en algunos pacientes, de desacelerar el progreso de estas enfermedades y mejorar los resultados, brindando una mejor calidad de vida en los pacientes, “agrega la Dra. Itzel Romo.

Por ello, la meta de Vedolizumab es la de inducir y mantener las remisiones clínicas, y que esta respuesta sea duradera a lo largo del tiempo. Cerca del 40% de las personas con alguna de estas condiciones tarda más de un año en ser diagnosticadas y el 17% más de 5 años.9 El tratamiento oportuno, incluyendo el uso temprano de tratamientos biológicos, tiene el potencial, en algunos pacientes, de evitar la progresión del curso natural de la enfermedad y así evitar complicaciones derivadas de la misma.4

Con esta terapia, Takeda refuerza su compromiso de poner al paciente en el centro, a fin de contribuir a mejorar su calidad de vida, al ofrecer opciones de tratamiento selectivas que logren alcanzar objetivos más allá del control de los síntomas, ayudando a las personas a restaurar en su día a día la normalidad que tanto necesitan.

Referencias:

  1. Takeda, 2018, Vedolizumab, Información para prescribir, ENTYVIO SOLUCIÓN IPP-R, 183300404J0007
  2. Baumgart DC, Carding SR. Inflammatory bowel disease: cause and immunobiology. Lancet. 2007; 369:1627-1640.
  3. National Institutes of Health, National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, National Digestive Diseases Information Clearinghouse. Crohn’s disease.http://digestive.niddk.nih.gov/ddiseases/pubs/crohns/index.aspx. Published December 2011. Accessed November 2017.
  4. Yamamoto-Furusho JK, et al. Epidemiología, carga de la enfermedad y tendencias de tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal en México. Revista de Gastroenterología de México. 2020. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2019.07.008
  5. EPIMEX Study Group. Yamamoto-Furusho 2019 Incidence and prevalence of inflammatory bowel disease in Mexico from a nationwide cohort study in a period of 15 years (2000-2017). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31277162
  6. Abraham C, Cho JH. Inflammatory bowel disease. N Engl J Med. 2009; 361:2066-2078.
  7. Ordás I, Eckmann L, Talamini M, et al. Ulcerative colitis. Lancet. 2012; 380:1606-1619.
  8. Israeli E, Graff LA, Clara I, Walker JR, Lix LM, Targownik LE, et al. Low prevalence of disability among patients with inflammatory bowel diseases a decade after diagnosis. Clin Gastroenterol Hepatol 2014; 12: 1330-7.
  9. Burisch J, Jess T, Martinato M, et al. The burden of inflammatory bowel disease in Europe. J Crohns Colitis. 2013; 7:322-337.
  10. Arijs I., De Hertogh G., Lemmens B., et. al. Eect of vedolizumab (anti-α4β7-integrin) therapy on histological healing and mucosal gene expression in patients with UC. Gut 2017; 67: 43–52.
  11. Rimola J., Colombel J. F., Bressler B., et. al. Transmural healing with vedolizumab in patients with active Crohn’s disease. J Crohns Colitis 2020; 14(1): 53-56.
  12. Amiot A., Serrero M., Peyrin-Biroulet L, et. al. Three- year eectiveness and safety of vedolizumab therapy for inflammatory bowel disease: a prospective multi- centre cohort study. Aliment Pharmacol Ther 2019; 50(1):40-53. 5. Vermiere S., Loftus E. V., Colombel J-F., et. al. Long-term Ecacy of Vedolizumab for Crohn’s Disease. J Crohns Colitis 2017; 11(4): 412-424
  13. Christensen B. Inflammatory Bowel Disease and Sexual Dysfunction. Gastroenterol Hepatol (N Y). 2014 Jan; 10(1): 53–55. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4008960/. Accessed May 18, 2015
  14. The Crohn’s and Colitis Foundation of Canada. The impact of inflammatory bowel disease in Canada. http://www.isupportibd.ca/pdf/ccfc-ibd-impact-report-2012.pdf. Published November, 2012. Accessed: February 11, 2013

Acerca de Takeda México

Con su casa matriz en Japón, Takeda es una compañía biofarmacéutica global, basada en valores e impulsada por la investigación y desarrollo. Trabaja para brindar una mejor salud y un futuro más brillante para los pacientes, traduciendo la ciencia en medicamentos altamente innovadores. Focaliza sus esfuerzos en cinco áreas terapéuticas: Gastroenterología, Oncología, Neurociencias, Enfermedades Poco Frecuentes, Terapias Derivadas de Plasma y próximamente Vacunas. Trabaja para contribuir a cambiar la vida de las personas al avanzar hacia nuevas opciones de tratamiento, mejorando su motor de I+D y sus capacidades para desarrollar un pipeline robusto y diverso. Con presencia en alrededor de 80 países y regiones, sus colaboradores están comprometidos con la mejora de la calidad de vida de los pacientes, trabajando junto con otros aliados en el cuidado de la salud. Para más información, visite el sitio https://www.takeda.com

Contacto de prensa

C-APROM/MX/EYV/0005